ECOPREDICADOR

10 Principios para la Predicación Medioambiental: Cómo Elaborar Sermones Ecológicos

green trees on mountains

Reverenda Dra. Leah D. Schade

Comencé mi labor como «ecopredicadora» hace veinticinco años, cuando creé un comité de ministerio ecológico en la iglesia luterana en la que prestaba servicio, a las afueras de Filadelfia, Pensilvania. Creía que era importante que las personas conectaran su fe con los problemas climáticos y de justicia medioambiental que afectan a nuestro mundo y a nuestras comunidades locales.

Un domingo de abril, prediqué un sermón con motivo del Día de la Tierra y me centré en la necesidad de preservar los espacios naturales. Destacé una hermosa reserva natural local como ejemplo de los seres humanos que obedecen el mandato de Dios en el Jardín del Edén: hasta aquí y no más allá.  Al final del sermón, dije lo siguiente:

A veces, establecer límites y protegerlos supone una gran bendición. A veces, los beneficios de cambiar tu estilo de vida o tus prácticas empresariales para reducir tu huella de carbono superan el sacrificio inicial. Y a veces, renunciar a los beneficios para preservar un legado natural reporta recompensas que van mucho más allá de la riqueza monetaria. Reconocer que la Tierra está muriendo es la única forma de salvarla. Porque después de atravesar la tierra quemada de la eco-crucifixión, Dios nos llevará a la eco-resurrección en el nuevo Edén, el jardín de la mañana de Pascua.

Muchos feligreses expresaron su curiosidad por la reserva natural e indicaron su intención de explorarla. Pero el comentario más conmovedor vino de un caballero que compartió que él y su familia tenían una propiedad heredada de sus padres y estaban debatiendo qué hacer con ella. Dijo que después de escuchar el sermón, sugeriría a su familia que la convirtieran en un fideicomiso para preservarla para la posteridad. Me agradeció por haber plantado la semilla en su mente.

Esa experiencia me enseñó algo que se ha quedado conmigo durante veinte años:

Esa experiencia me enseñó que la Creación de Dios necesita una buena predicación, y que una buena predicación necesita la Creación de Dios.

Creo que cuando los predicadores conectan habitualmente las Escrituras con las cuestiones medioambientales, podemos proclamar la justicia para la Creación de Dios frente al cambio climático y la devastación medioambiental. Los estudios han demostrado que los feligreses que escuchan sermones sobre el cambio climático son más propensos a querer tomar medidas para preparar y proteger a las comunidades que aquellos que no escuchan nada desde el púlpito sobre este tema. 1

¿Quieres ser un «EcoPreacher»?

Si eres predicador y quieres encontrar formas de elaborar sermones que defiendan desde la Biblia y la teología la protección de la Creación de Dios, puedo compartir contigo 10 principios para la predicación medioambiental. Estos te ayudarán a leer e interpretar las Escrituras para predicar un «sermón ecológico».

Diez principios para la predicación medioambiental

Principios rectores de la eco justicia

Los seis primeros principios se han extraído de la obra de Norman Habel en la serie The Earth Bible. 2

Comprométete con la actualización creativa. Cuenta historias desde la perspectiva de la Tierra y de las mujeres. Reformula las narrativas exaltando el discipulado entre iguales en las comunidades humanas y con nuestros parientes de la Tierra.

  1. El principio del valor intrínseco. El universo, la Tierra y todos sus componentes tienen un valor intrínseco.
  2. El principio de interconexión. La Tierra es una comunidad de seres vivos interconectados que dependen mutuamente unos de otros para vivir y sobrevivir.
  3. El principio de la voz. La Tierra es un sujeto capaz de alzar su voz para celebrar y contra la injusticia.
  4. El principio del propósito. El universo, la Tierra y todos sus componentes forman parte de un diseño cósmico dinámico en el que cada pieza tiene un lugar en el objetivo general de ese diseño.
  5. El principio de custodia mutua. La Tierra es un dominio equilibrado y diverso en el que los custodios responsables pueden actuar como socios, en lugar de gobernantes, para mantener su equilibrio y la diversidad de la comunidad terrestre.
  6. El principio de resistencia. La Tierra y sus componentes no solo sufren las injusticias humanas, sino que se resisten activamente a ellas en la lucha por la justicia.

Principios de una perspectiva ecofeminista para la predicación

Los últimos cuatro principios son los que he desarrollado utilizando una perspectiva ecofeminista en mi libro Creation-Crisis Preaching: Ecology, Theology, and the Pulpit (Predicación sobre la crisis de la creación: ecología, teología y el púlpito). 3

  1. Centrarse en la orientación hacia la Tierra en lugar de centrarse estrictamente en los seres humanos, y en particular en los hombres. Leer las Escrituras a través de un «lente verde» para determinar cómo los textos pueden ser opresivos o liberadores para las mujeres, los niños, los más vulnerables y la comunidad terrestre.
  2. Proclamar la buena nueva tanto a la comunidad humana como a la comunidad no humana de la Tierra. Analizar el impacto y el poder que tendrán ciertos textos cuando se prediquen en una comunidad de fe dentro de su contexto ecológico.
  3. Practica una hermenéutica del recuerdo. Recupera las tradiciones bíblicas para que podamos ver la historia bíblica desde una perspectiva ecofeminista, alejándonos del antropocentrismo y el macho centrismo inherentes a los textos que asumen la subordinación de la Tierra y las mujeres.
  4. Comprométete con la actualización creativa. Cuenta historias desde la perspectiva de la Tierra y de las mujeres. Reformula las narrativas exaltando el discipulado entre iguales en las comunidades humanas y con nuestros parientes de la Tierra.

Poner en Práctica los 10 Principios para la Predicación Ambiental: EcoPreacher 1-2-3

En un esfuerzo por animar al clero a predicar y enseñar sobre ecología cristiana al menos una vez al mes, el Centro Interreligioso para el Desarrollo Sostenible y yo nos hemos asociado para desarrollar un recurso gratuito llamado EcoPreacher 1-2-3. Ofrecemos preparación de sermones para predicar sobre el cuidado de la Creación de Dios y la justicia ambiental que son breves, accesibles y basados en una sólida base bíblica.

Cada entrega de EcoPreacher 1-2-3 ofrece una breve «ecoexégesis» para interpretar un texto bíblico del Leccionario Común Revisado para ese domingo. A continuación, se presenta una «idea ecológica» como base para el sermón, dos «preguntas ecológicas» para profundizar y tres «acciones ecológicas» para ayudar a la congregación a poner en práctica su fe. Con este recurso, los predicadores pueden utilizar las ideas para sermones en su propio contexto y hacerlas relevantes para su congregación.

EcoPreacher 1-2-3 es ecuménico, adaptable a su contexto de predicación y puede dar ideas para la preparación de sermones y la enseñanza. Regístrese para recibir los recursos mensuales de EcoPreacher 1-2-3 en https://interfaithsustain.com/ecopreacher-123/.

Ante la eco-crucifixión, predica la eco-resurrección

Recuerde que cuando predique sobre la creación de Dios, muchos se sentirán consternados porque nos encontramos en medio de lo que yo llamo una «ecocrucifixión». Por lo tanto, una de las estrategias más eficaces para la predicación ecológica es compartir historias de personas de fe y comunidades de culto que trabajan para proteger, sanar y restaurar la Tierra y las comunidades dañadas por la injusticia medioambiental. Muestre a las personas cómo pueden participar en la redención de la Creación por parte de Dios, no con ilusiones, sino con una esperanza auténtica en la «eco-resurrección» de Dios. Este es el poder de la buena predicación, y es el poder de Dios en y a través de la Creación.

Leah D. Schade es profesora asociada de predicación y culto en el Lexington Theological Seminary de Lexington, Kentucky, EE. UU. Leah es ministra ordenada de la Iglesia Luterana (ELCA) y ha prestado servicio en tres congregaciones diferentes en entornos rurales, suburbanos y urbanos.  Es autora de siete libros, así como de un folleto devocional de Cuaresma centrado en la Creación, y es la bloguera EcoPreacher de Patheos.com.  

La traducción de este artículo es de Yezimer Aleman. Ella nació en San Juan, Puerto Rico y en el 2015 se mudó para la ciudad de Miami. Está casada y es madre de dos varones y dos perros. Posee una licenciatura en Consejería Clínica Cristiana y está certificada en Ministerios Hispanos por Lexington Seminary. Actualmente, es la presidenta del Ministerio de Mujeres Hispanas en la Convención del Sureste y participa activamente en diferentes roles dentro de la Iglesia Central Cristiana, Discípulos de Cristo (CCC Gables). Además, Yezimer dedica su tiempo a realizar trabajos de traducción, principalmente para proyectos relacionados con la iglesia. Leer es su pasatiempo favorito.

1 Robert P. Jones, Daniel Cox, Juhem Navarro-Rivera, Creyentes, simpatizantes y escépticos: Por qué los estadounidenses están en conflicto sobre el cambio climático, la política medioambiental y la ciencia: Conclusiones de la encuesta sobre religión, valores y cambio climático realizada por el PRRI/AAR (Washington, D.C.: Instituto de Investigación sobre Religión Pública y Academia Americana de Religión, 2014).

2 Norman C. Habel, «Principios rectores de la ecojusticia», en «Lecturas desde la perspectiva de la Tierra», ed. Norman C. Habel, La Biblia de la Tierra (Cleveland: Pilgrim Press, 2000), 2.

3 Leah D. Schade, Predicación sobre la crisis de la creación: ecología, teología y el púlpito, St. Louis, MO: Chalice.

Recursos Relacionados

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *